Si quieres conocer nuestras ofertas de empleo en el sector de las energías renovables, pincha aquí y accede a las últimas ofertas de empleo en energías renovables recibidas en RENOVETEC.
DESCÁRGATE GRATIS EL SOFTWARE DE GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO DISEÑADO POR RENOVETEC
Los cursos IN COMPANY RENOVETEC son cursos organizados para una empresa determinada, ajustados exactamente a sus necesidades y realizados en las instalaciones de la propia empresa
El índice del curso, el lugar, la fecha y el horario se fijan a conveniencia del cliente
Haga clic aquí para conocer todos los cursos IN COMPANY RENOVETEC
Los diferentes tipos de arranques los podemos clasificar según la temperatura de la carcasa y del rotor en el momento de iniciarlos. Aunque los fabricantes de turbinas hablan de 3 tipos de arranques (fríos, templados y calientes), en realidad hay dos situaciones adicionales: los arranques superfríos, y los rearranques. La diferencia fundamental es la rampa de subida de carga, ya que cuanto más frío sea el arranque será necesario una subida progresiva más suave, para conseguir un calentamiento uniforme que minimice las tensiones térmicas en el metal.
Los fabricantes de las turbinas los suelen dividir en tres grupos:
Adicionalmente, existen dos tipos más de arranques:
La diferencia fundamental está en la temperatura de la carcasa y del rotor en el momento de inicio del arranque. Debido a que la carcasa y el rotor se calientan a diferente ritmo por tener masas diferentes (la carcasa es más pesada que el rotor), lo que obliga a una subida controlada en carga. El estrés térmico y la dilatación diferencial entre la carcasa y el rotor marcan la velocidad de esa subida de potencia. Las diferencias en tiempo son menos acusadas que en la turbinas de vapor, por ejemplo. Un arranque frío con subida de carga hasta la plena potencia puede completarse entre 30 y 45 minutos, mientras que para un arranque caliente pueden ser necesarios menos de 15.
Las 5 fases en que puede dividirse el arranque de una turbina de gas son las siguientes:
2.1 Funcionamiento en virador
Para asegurar el reparto de pesos a lo largo del eje de rotación en caso de parada prolongada es necesario que la turbina gire en virador durante unas horas, evitando así deformaciones producidas al enfriarse de forma no homogénea. Si tras la parada ha estado funcionando en virador, está fase ya está realizada.
2.2 Preparación para el arranque
2.3 Inicio y subida hasta velocidad de barrido de gases
2.4 Aceleración hasta velocidad de sincronismo. Paso por velocidades críticas
2.5 Sincronización y Subida de carga hasta la potencia seleccionada
GUIA 4: GUIA PARA LA IMPLANTACIÓN DE RCM3 EN INSTALACIONES
Ya está disponible la Guía 4: Guía para la implementación de RCM3 en instalaciones. La Guía trata de aportar una vía clara y práctica para la implementación de RCM3 en diversos tipos de instalaciones, identificando las funciones de los equipos analizados, los fallos, sus causas y las medidas preventivas a adoptar para que no se materialicen.
GUIA 3: MANTENIMIENTO 3.0
Esta nueva guía detalla las bases de las nuevas estrategias de mantenimiento que huyen del mantenimiento sistemático y de las instrucciones de los fabricantes buscando una significativa reducción de costes y un aumento de la disponibilidad y fiabilidad de las instalaciones.
GUIA IRIM 2: ELABORACIÓN DE PLANES DE MANTENIMIENTO
Una Guía de carácter práctico, con la que el Ingeniero de Mantenimiento, siguiendo los pasos que se indican, debe ser capaz de desarrollar un plan de mantenimiento incluso aunque posea poca experiencia realizando este tipo de trabajo.
El Instituto RENOVETEC de Ingeniería del Mantenimiento, IRIM, ha editado el número 6 de la revista IRIM.
Puedes descargarte la revista de forma totalmente gratuita en formato pdf desde aquí.