Si quieres conocer nuestras ofertas de empleo en el sector de las energías renovables, pincha aquí y accede a las últimas ofertas de empleo en energías renovables recibidas en RENOVETEC.
DESCÁRGATE GRATIS EL SOFTWARE DE GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO DISEÑADO POR RENOVETEC
Los cursos IN COMPANY RENOVETEC son cursos organizados para una empresa determinada, ajustados exactamente a sus necesidades y realizados en las instalaciones de la propia empresa
El índice del curso, el lugar, la fecha y el horario se fijan a conveniencia del cliente
Haga clic aquí para conocer todos los cursos IN COMPANY RENOVETEC
El generador eléctrico rotativo es una máquina capaz de convertir el movimiento rotativo de un eje en energía eléctrica. En el caso concreto de las centrales de ciclo combinado el eje que acciona el generador está unido a una turbina de gas o a una de vapor.
El generador eléctrico rotativo de corriente alterna se basa en el hecho de que al hacer girar unos cables que forman un circuito eléctrico cerrado en el seno de un campo magnético, en el circuito se genera una corriente de voltaje e intensidad variable: cuando la superficie encerrada por los hilos que forman el circuito eléctrico bobina se encuentra en posición completamente perpendicular a las líneas del campo magnético el voltaje y la intensidad se hacen máximas, y cuando en cambio la superficie encerrada por los hilos es paralela a las líneas del campo magnético la tensión y la intensidad que circula por el circuito eléctrico se hacen cero.
Es posible clasificar los generadores eléctricos rotativos de acuerdo con diferentes criterios. Los más importantes son los siguientes:
De acuerdo con el tipo de corriente que generan, existen dos tipos de generadores: generadores de corriente continua y generadores de corriente alterna.
Los generadores pueden girar a una velocidad fija marcada definida por la frecuencia de la red eléctrica a la que están conectados o pueden tener una velocidad variable, que no se ajusta exactamente a la frecuencia de la red. Los primeros se denominan ‘síncronos’, y Los segundos se denominan ’asíncronos’.
De acuerdo con el tipo de refrigeración, los generadores se dividen en tres tipos principales: refrigerados por aire en circuito abierto, refrigerados por aire en circuito cerrado o refrigerados por otro gas, como el hidrógeno.
De acuerdo con el número de fases con los que cuenta el generador, existen dos tipos principales: los generadores síncronos de corriente alterna monofásicos y los generadores trifásicos.
Un generador tiene una serie de parámetros que lo identifican, y que dan una idea cuantitativa de las características o propiedades del generador. Estos parámetros, para cualquier máquina, se denominan ‘parámetros característicos’ o prestaciones. Los principales parámetros característicos de un generador son los siguientes: Potencia aparente máxima, Potencia activa y coseno, Intensidad máxima, Voltaje de generación, Número de polos del rotor, Número de fases del estator, Velocidad de rotación, Corrientes de excitación nominales, Razón de corto circuito RCC, Tipo de refrigeración, Tipo de excitatriz, Clase de servicio, Tipo de aislamiento, Grado de protección, La placa de características, La hoja de datos técnicos del generador.
GUIA 4: GUIA PARA LA IMPLANTACIÓN DE RCM3 EN INSTALACIONES
Ya está disponible la Guía 4: Guía para la implementación de RCM3 en instalaciones. La Guía trata de aportar una vía clara y práctica para la implementación de RCM3 en diversos tipos de instalaciones, identificando las funciones de los equipos analizados, los fallos, sus causas y las medidas preventivas a adoptar para que no se materialicen.
GUIA 3: MANTENIMIENTO 3.0
Esta nueva guía detalla las bases de las nuevas estrategias de mantenimiento que huyen del mantenimiento sistemático y de las instrucciones de los fabricantes buscando una significativa reducción de costes y un aumento de la disponibilidad y fiabilidad de las instalaciones.
GUIA IRIM 2: ELABORACIÓN DE PLANES DE MANTENIMIENTO
Una Guía de carácter práctico, con la que el Ingeniero de Mantenimiento, siguiendo los pasos que se indican, debe ser capaz de desarrollar un plan de mantenimiento incluso aunque posea poca experiencia realizando este tipo de trabajo.
El Instituto RENOVETEC de Ingeniería del Mantenimiento, IRIM, ha editado el número 6 de la revista IRIM.
Puedes descargarte la revista de forma totalmente gratuita en formato pdf desde aquí.